Alianza de Valles de Hidrógeno

Un esfuerzo conjunto para acelerar la adopción del hidrógeno renovable.

Scroll para más información

¿Qué es la Alianza de Valles de Hidrógeno?

Se trata de un acuerdo firmado por un total de 16 asociaciones que tiene como objetivo impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable y posicionar a España como un país referente en hidrógeno dentro de la Unión Europea.

Ecosistema adherido

16 Valles de hidrógeno repartidos por toda España

0Valles de hidrógeno repartidos por toda España

611 Entidades involucradas

0Entidades
involucradas

900K Toneladas/año de hidrógeno

0 K Toneladas/año
de hidrógeno

333 Proyectos realizados

0Proyectos
realizados

11M Toneladas de CO2 de abatimiento

0 M Toneladas de CO2
de abatimiento

Miembros de Alianza de Valles de Hidrógeno

Preguntas frecuentes

¿Por qué el hidrógeno renovable?

El hidrógeno es un vector energético versátil que puede producirse a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica, mediante procesos de electrólisis.  Esto contribuye tanto a la reducción de emisiones, al sustituir combustibles fósiles; como a la reducción de la dependencia enérgica, al poderse producir a partir de fuentes de energía autóctonas (sol, viento…)

El hidrógeno renovable, además de como combustible limpio, se puede utilizar como materia prima en procesos industriales y como medio de almacenamiento de energía.

Su implementación a gran escala puede ayudar a equilibrar la oferta y demanda de energía renovable y a mitigar su intermitencia, facilitando una transición más rápida y eficiente hacia una economía descarbonizada.

¿Por qué la alianza de Valles de Hidrógeno de España?

  1. Reducción de dependencia energética

    El hidrógeno renovable es un vector energético clave para hacer realidad el compromiso que hemos asumido a nivel europeo de alcanzar las cero emisiones netas para 2050 y para avanzar en la reducción de la dependencia energética.

  2. Oportunidad para el desarrollo industrial

    España cuenta con condiciones idóneas para hacer del hidrógeno renovable, un vector clave para la transición energética, una oportunidad para el desarrollo industrial, económico, social y tecnológico.

  3. Desarrollo de valles de hidrógeno

    La estrategia del desarrollo de valles de hidrógeno (ecosistemas que conectan la producción y el consumo) como formula óptima para el desarrollo de la cadena del valor del hidrógeno.

  4. Fortalecer el desarrollo de iniciativas

    Las Alianza de Valles como medio para fortalecer el desarrollo de las iniciativas en marcha en las distintas Comunidades. Cooperar, compartir experiencias y aprovechar sinergias.

¿Por qué es una oportunidad para posicionar España como líder en desarrollo y producción de hidrógeno verde?

España cuenta con varias fortalezas clave para desarrollar toda la cadena de valor del hidrógeno:

  1. Recursos renovables abundantes

    España posee amplios recursos eólicos y solares, lo que facilita la producción de hidrógeno verde a partir de energías renovables.

  2. Infraestructura y proyectos clave

    Red Troncal de Hidrógeno de Enagás:  Enagás está diseñando una red troncal de hidrógeno que cubrirá aproximadamente 3.000 kilómetros en España.

    Gasoducto H2Med:  Este proyecto conectará la Península Ibérica con Europa a través de Francia, facilitando la exportación de hidrógeno verde.

    Corredores Marítimos de Hidrógeno Verde y sus derivados:  Conectará el Puerto de Algeciras con el Puerto de Rotterdam, impulsado por Cepsa, el corredor entre el Puerto de Bilbao y los puertos de Ámsterdam y Duisburgo impulsado por Petronor-Repsol y el corredor entre el Puerto de A Coruña y el Puerto de Rotterdam, impulsado por Fisterra Energy.

  3. Apoyo institucional y financiero

    El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye programas de ayuda a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable.

  4. Capacidad industrial y tecnológica

    El tejido industrial español está bien posicionado para apoyar el desarrollo del hidrógeno verde. Empresas energéticas y grupos industriales han anunciado planes para desarrollar numerosos proyectos de producción y uso de hidrógeno, y en toda su cadena de valor.

  5. Posición geográfica estratégica

    España tiene una ubicación geográfica que facilita tanto el autoabastecimiento como la exportación de hidrógeno a otros países.

  6. Innovación y desarrollo tecnológico

    España está impulsando la creación de clústers tecnológicos y proyectos piloto a escala regional, fomentando la innovación industrial y el desarrollo de tecnología propia.